A sabiendas, del alto nivel de contagio de coronavirus en los seres humanos y para tratar de mantener controlados los casos positivos en Chile, autoridades han diligenciado el permiso temporal para todas aquellos ciudadanos que residen en comunas que están en cuarentena y necesitan movilizarse.
Es por ello que cada persona podrá solicitar un máximo de dos permisos individuales durante los siete días de la semana, con excepción de quienes deban acompañar a personas con trastorno del espectro autista u otro tipo de discapacidad mental.
Características de este permiso
Este trámite es totalmente personal e intransferible, no puede ser utilizado como salvoconducto, en el caso de que decreten toque de queda en la zona y tiene una duración dependiente de la adjudicada por el solicitante. Es decir si fue expedido por diez horas, ese tiempo será el correspondiente a su vigencia.
Se solicita a través de una ClaveÚnica,también en la comisaría virtual de carabineros de Chile donde se lleva a cabo el trámite otorgando el número de la cédula de identidad, RUN y número pasaporte o con cuenta local. Es totalmente gratuito.
Los trámites que se autorizan a través de este permiso sólo pueden ser realizados por una persona. Solo existen excepciones para aquellos casos donde individuos con discapacidad o adultos mayores sean dependientes de otra para trasladarse y deben estar siempre acompañados.
El permiso temporal se puede generar a través de la comisaría, es decir vía presencial, sólo para padre o madre que solicite, el documento para que su hijo o hija pueda trasladarse a pasar la cuarentena en la casa de su otra madre u otro padre.
Sanciones
Aquellas personas que sean sorprendidas por las autoridades competentes, en comunas que están en cuarentena y no poseen el permiso temporal podrá acarrear sanciones que van desde el pago de la multa hasta privativa de libertad.
Al menos cinco años de cárcel y hasta $12,5 millones para personas contagiadas será uno de los castigos más severos, la realización de eventos o actividades similares es una agravante y hasta tres años de cárcel y multas de hasta $10 millones para empleadores que ordenen a sus empleados a infringir las medidas.
Datos importantes del permiso temporal
Aquellas personas que deban pasar por una de las localidades que están en aislamiento para llegar a otra, no podrán bajar del medio de transporte en el que se está movilizando .
Para quienes salgan del aeropuerto y se dirijan a comunas en cuarentena, tiene que tener a la mano la tarjeta de embarque en caso de control sanitario o fiscalización.
Por su parte, el recibo o comprobante de liquidación de pago de pensión del mes anterior servirá como permiso para que las personas mayores a 75 años cobren su pensión de manera presencial durante la contingencia.